MUSICa ANDINA

Ubicación: Cauca, Nariño y Occidente del Putumayo.
Formatos: conjunto campesino, bandas de flautas, conjunto andino sureño, cuerdas andinas.
Géneros: son sureño, de sanjuanito, pasillo, bambuco tincú, huayno y otros.
En Colombia, el término "música andina" se refiere a una serie de géneros musicales de algunos departamentos surcados por montañas de la Cordillera de los Andes, la cual en territorio Colombiano se divide en tres ramales conocidos como Cordillera OrientalCordillera Central y Cordillera Occidental, comprendiendo entre otros los departamentos deNariñoCaucaValle del CaucaHuilaTolimaCundinamarcaSantanderNorte de SantanderAntioquiaBoyacá y el Eje cafetero.
Debido a su extensa cobertura geográfica, la música andina colombiana es muy amplia y variada, ya que cada región le imprime su toque cultural, derivando varios ritmos, entre los cuales los más destacados son los bambucospasillostorbellinosguabinas y españolas.
La interpretación de la música andina colombiana se basa mayormente en la guitarra, el tiple y la bandola, y en ocasiones se la confunde con "música de cuerdas" en la acepción local. La música andina colombiana es tanto instrumental, interpretada por estudiantinas, como vocal, interpretada con los instrumentos mencionados y cantada por lo general en dúo o trío. También la interpretan agrupaciones corales con instrumentación de estudiantina y aún órgano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario